JUNTO CON DARLE LA BIENVENIDA A ESTE BLOG, QUIERO MOSTRARLE A DIFERENTES EMPRENDEDORES, SUS EMPRESAS Y UNA LEVE BIOGRAFIA POR ESPECIDAD DE LA EIV COMO LO SON LASKSHMI NIWAS MITTAL DE ESTRUCTURAS METALICAS, FRANK JULIAN SPRAGUE DE ELECTRICIDAD, WALTER GROPIUS DE EDIFICACION, KARL BENZ DE MECANICA AUTOMOTRIZ, ELI WHITNEY DE MECANICA INDUSTRIAL Y MARTIN COOPER DE ELECTRONICA. BUENO ESPERO QUE LES SIRVA Y LES GUSTE ESTE TRABAJO.
miércoles, 26 de octubre de 2011
LASKSHMI NIWAS MITTAL DE ESTRUCTURAS METALICAS.

Lakshmi Mittal es el presidente y consejero delegado de la Mittal Steel Company, la mayor productora de acero a nivel mundial. Actualmente, Mittal Steel Company tiene sucursales en 14 países y sus dominios se extienden a lo largo y ancho de los cinco continentes. Con unas ventas anuales de 105.000 millones de dólares y 330.000 empleados distribuidos en 27 países, la compañía se ha convertido en el Gran Gigante del sector.
Su padre, Mohan, puso en marcha un exitoso negocio vinculado a la industria del acero, que pronto despertaría en Lakshmi sus dotes para los negocios.
Indonesia fue el escenario de su bautizo empresarial. Mohan decidió enviar allí a su hijo para vender una parcela de tierra pero él, desoyendo a su padre tomó otra decisión que cambiaría su futuro. Compró una acería en dificultades y desde allí expandió su proyecto mediante la compra de negocios poco rentables o en pérdidas a los que pronto llevó de nuevo a beneficios. En diciembre de 2004 ponía en marcha Mittal Steel Group, tras la integración de LNM Holdings e Ispat International, y la adquisición de International Steel Group. Dos años más tarde daba su paso más ambicioso: la OPA sobre la luxemburguesa Arcelor.
Actualmente Mittal vive en una mansión situada junto al palacio de Kensington y la residencia en la capital británica del sultán de Brunei, fue construida con el mismo mármol que el Taj Majal de la India. Cuenta con 12 habitaciones y una piscina elaborada con joyas. Dispone de garaje para veinte coches, baños turcos, salón de baile y hasta una galería de arte. Lakshmi pagó por ella 128 millones de euros en 2003 al empresario de Fórmula 1 Bernie Eccleston, quien la había comprado tres años antes pero nunca llegó a vivir en ella.
FRANK JULIAN SPRAGUE DE ELECTRICIDAD.

WALTER GROPIUS DE EDIFICACION

Gropius fue el fundador de la famosa escuela de diseño Escuela de la Bauhaus, en la que se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. Ocupó el cargo de esta escuela, primero de Weimar y luego en Dessau, desde 1919 hasta 1928.
A partir de 1926,Gropius se dedicó intensamente a los grandes bloques de viviendas, en los que veía la solución a los problemas urbanísticos y sociales. También abogó en favor de la racionalización de la industria de la construcción, para permitir construir de forma más rápida y económica. Diseñó numerosos complejos de viviendas, en los que aplicó sus ideas.
KARL BENZ DE MECANICA AUTOMOTRIZ
Hijo de un ingeniero ferroviario, en 1877 realizó sus primeros experimentos sobre motores de combustión, de los que dotó a un vehículo de dos ruedas. En 1883 fundó en Mannheim la casa Benz y Cía., orientada al desarrollo de los motores de combustión interna.

En 1926, la casa Benz y Cía. se fusionó con la Daimler Motoren Gesellschaft de Gottlieb Daimler, formando la Daimler-Benz, la firma productora de los automóviles Mercedes Benz, y primera empresa automovilística en incorporar el motor Diesel a los vehículos de pasajeros. Con anterioridad, en 1906, Benz había abandonado la empresa para fundar la K. Benz Söhne en Ladenburg, junto a sus hijos Eugen y Richard.
ELI WHITNEY DE MECANICA INDUSTRIAL

La mayor contribución de Whitney para la industria estadounidense fue la importación e implementación del sistema de fabricación y la línea de montaje. Fue el primero en usarla en la producción de mosquetes para el gobierno de los Estados Unidos y el segundo en el mundo, ya que el inventor francés Honoré Le Blanc la desarrolló en la fabricación de mosquetes para el ejército francés (es de señalar que el ejército estadounidense compraba y recibía en aquella época, armas de la Francia de Luis XVI).
Después de la independencia de Estados Unidos, había una gran demanda de mosquetes en esa nación, y la independencia hizo posible producir bienes manufacturados. Eli Whitney encontró patrocinadores para respaldar el concepto de partes intercambiables de producción en la fabricación de mosquetes. Sin embargo, sus patrocinadores se impacientaron mucho cuando, después de que había pasado un tiempo considerable y haber gastado mucho dinero, se enteraron de que todavía estaba haciendo herramientas para fabricar partes. A la larga, no obstante, sus esfuerzos lograron producir partes intercambiables y económicas en grandes cantidades. El concepto de producir un conjunto de troqueles para fabricar un millón de partes, que ya es aceptado hoy día, no se entendía bien en esa época.
El invento de Whitney de la despepitadora de algodón tipifica muchos avances mecánicos sumamente importantes de la época, pero hay pocas dudas de que su concepto de crear herramientas para producir partes intercambiables fue la mayor innovación de ese período.
Los conceptos de Whitney fueron explotados más adelante por Henry Ford y otros en la industria.
MARTIN COOPER DE ELECTRONICA

En 1995, Cooper recibió el Wharton Infosys Business Transformation Award por sus innovaciones tecnológicas en el ámbito de la comunicación. Martin Cooper también es miembro de Mensa.
Ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2009, compartido con Ray Tomlinson, inventor del correo electrónico.2
Podría pensar que la primera llamada telefónica realizada desde un móvil tuvo como protagonista al DynaTAC 8000X. Pues no. Fue, concretamente, el 3 de abril de 1973 cuando Martin Cooper, director de I+D de Motorola, usó un primer prototipo funcional, más grande que el Dynatac, para efectuar la primera llamada de la que se tiene constancia a su compañero y rival Joel Engel, que por aquel entonces ostentaba el cargo de jefe de desarrollo de los Laboratios Bell.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)